La Ruta de la Conciencia Digital

Charla: Riesgos y Beneficios del Internet en la Juventud Hiperconectada.
  • Objetivo: Sensibilizar a padres, educadores y responsables sobre los riesgos y oportunidades del mundo digital para los NNA.

  • Metodología:

    • Exposición interactiva con ejemplos reales.

    • Análisis de casos y discusión.

    • Recomendaciones prácticas.

  • Beneficios:
    • Conciencia sobre ciberseguridad y bienestar digital.

    • Mejora en la supervisión parental en entornos digitales.

    • Mayor comprensión de la tecnología y sus impactos.
  • Objetivo: Concientizar sobre la realidad de los nativos digitales y proporcionar herramientas educativas para guiar su desarrollo en el mundo digital.

 

  • Metodología:
    • Exposición magistral con material visual.

    • Explicación sobre el impacto de las grandes corporaciones en la interacción digital.

    • Propuestas de soluciones prácticas para la educación digital.

  • Beneficios:
    • Comprensión del desarrollo infantil y adolescente frente a las pantallas.

    • Conocimiento de los riesgos digitales y su impacto en la crianza.

    • Implementación de estrategias de Cybercrianza y Ciudadanía Digital.

  • Objetivo: Presentar la Cybercrianza como un método educativo innovador y positivo que permite a las familias y comunidades formar ciudadanos digitales responsables, críticos y seguros.

  • Metodología:

    • Exposición interactiva con ejemplos reales.

    • Análisis de casos y discusión.

    • Recomendaciones prácticas.

  • Beneficios:

    • Mayor comprensión sobre el impacto del entorno digital en la crianza y educación.

    • Reflexión sobre el papel de las familias y educadores en la formación de ciudadanos digitales.

  • Objetivo: Promover en adolescentes el desarrollo de una conciencia digital crítica, responsable y segura, fortaleciendo sus habilidades para reconocer riesgos en línea, proteger su privacidad, gestionar su identidad digital, ejercer pensamiento crítico y mantener su bienestar en el entorno tecnológico.

  • Metodología:

    • Exposición teórico-práctica.

    • Análisis de casos reales.

    • Dinámicas participativas

    • Actividades lúdicas

    • Duración: 8 horas 

  • Beneficios:
    • Reconocimiento y prevención de riesgos en línea (ciberacoso, desinformación, exposición).
    • Desarrollo de habilidades para proteger su privacidad y seguridad digital.
    • Comprensión del impacto de sus acciones y publicaciones en la red.
    • Construcción de una identidad y huella digital positiva.
    • Fomento del pensamiento crítico frente a contenidos e influencers.
    • Promoción del bienestar emocional y del equilibrio entre lo digital y lo presencial.
    • Formación de futuros ciudadanos digitales conscientes, empáticos y responsables.
  • Objetivo: Dotar a los participantes de herramientas prácticas para identificar y prevenir riesgos digitales comunes, promoviendo una navegación segura y el fortalecimiento de hábitos responsables en el entorno digital.

  • Metodología:

    • Exposición teórico-práctica con ejemplos reales.

    • Dinámicas grupales y ejercicios individuales.

    • Entrega de material de apoyo (trípticos, guías y acceso a Ebook).

    • Duración: 2 horas y 30 minutos.

  • Beneficios:

    • Incrementa el conocimiento sobre prevención de fraudes y estafas digitales.

    • Mejora la seguridad de la información personal y financiera.

    • Fomenta hábitos seguros en el uso de dispositivos y redes sociales.

    • Reduce la vulnerabilidad frente a amenazas cibernéticas.

  • Objetivo: Responder a la creciente necesidad de padres, cuidadores y responsables de la educación de contar con herramientas prácticas y una metodología integral para orientar a los NNA en entornos digitales.

  • Metodología:

    • Exposiciones y ejemplificaciones.

    • Dinámicas grupales y prácticas individuales.

    • Entrega de material de apoyo (2 ebooks, 3 infografías, 1 tríptico, 1 cuestionario, plantillas).

  • Duración: 8 horas divididas en 2 jornadas de 4 horas cada una.

  • Beneficios:

    • Facilita la adquisición de conocimientos y habilidades esenciales para la crianza en la era digital.

    • Promueve una ciudadanía digital crítica y responsable, impactando positivamente en las comunidades.

    • Proporciona herramientas prácticas y accionables aplicables en diversos contextos.

  • Resultados esperados:

    • Padres y educadores con mayor preparación y confianza en su rol digital.

    • Implementación de estrategias efectivas de mediación parental.

    • Creación de hábitos digitales seguros y responsables en los hogares y comunidades.

  • Objetivo: Desarrollar competencias digitales integrales en el personal, promoviendo un entorno organizacional que combine seguridad, productividad y bienestar, para impulsar la eficiencia laboral y preparar a la empresa y sus empleados para los retos de la era digital desde una óptica ciudadana.

     

  • Metodología:

    • Exposición interactiva con ejemplos reales.

    • Análisis de casos y discusión.

    • Recomendaciones prácticas.

  • Beneficios:
    • Incremento en las habilidades digitales aplicables al ámbito laboral.

    • Fortalecimiento del trabajo colaborativo y la comunicación interna.

    • Reducción de riesgos de seguridad digital tanto personales como corporativos.

    • Mejora en la calidad de vida y el balance entre lo personal y lo laboral.

    • Aumento de la motivación y compromiso del personal con la empresa.

    • Optimización de procesos y flujos de trabajo mediante herramientas digitales.

    • Fomento de la innovación y la resolución creativa de problemas.

    • Preparación del personal para adoptar nuevas tecnologías de forma responsable.

    • Fortalecimiento de la reputación empresarial en sostenibilidad digital y RSC.

    • Reducción de costos asociados a errores digitales y vulnerabilidades.

  • Duración: 32 horas
  • Objetivo: Promover el equilibrio entre el uso responsable de las tecnologías digitales y el bienestar integral del personal, fortaleciendo su productividad, la gestión del tiempo, y la capacidad para mantener relaciones laborales y personales saludables en entornos digitales.

  • Metodología:

    • Programa dirigido a empresas interesadas en mejorar el bienestar de sus empleados.

    • Abordaje  por fases semanales.

    • Para ser ejecutado en 5 fases.
  • Beneficios:

    • Para la empresa:

      – Aumento en la productividad y eficiencia del personal.
      – Reducción del estrés laboral asociado al uso excesivo de tecnología.
      – Refuerzo de una cultura organizacional moderna y saludable.
      – Mejora en la reputación empresarial como promotora del bienestar digital.

    • Para el personal:

      – Mejora en la gestión del tiempo digital y reducción de distracciones.
      – Desarrollo de habilidades para mantener un equilibrio entre vida personal y laboral.
      – Incremento en la motivación y compromiso laboral.

  • Duración: 100 horas