Servicios
Charlas y Conferencias

Objetivo: Concientizar sobre la realidad de los nativos digitales y proporcionar herramientas educativas para guiar su desarrollo en el mundo digital.
Metodología:
- Exposición magistral con material visual.
- Explicación sobre el impacto de las grandes corporaciones en la interacción digital.
- Propuestas de soluciones prácticas para la educación digital.
Beneficios:
- Comprensión del desarrollo infantil y adolescente frente a las pantallas.
- Conocimiento de los riesgos digitales y su impacto en la crianza.
- Implementación de estrategias de Cybercrianza y Ciudadanía Digital.
Resultados esperados:
- Padres y educadores más preparados para acompañar la educación digital de los NNA.
- Mayor conciencia sobre la manipulación digital y los sistemas de recompensa en plataformas tecnológicas.
- Aplicación de soluciones prácticas para fomentar un uso saludable de la tecnología.
Objetivo: Presentar la Cybercrianza como un método educativo innovador y positivo que permite a las familias y comunidades formar ciudadanos digitales responsables, críticos y seguros.
Metodología:
- Exposición interactiva con ejemplos reales.
- Análisis de casos y discusión.
- Recomendaciones prácticas.
Beneficios:
- Mayor comprensión sobre el impacto del entorno digital en la crianza y educación.
- Reflexión sobre el papel de las familias y educadores en la formación de ciudadanos digitales.
Resultados esperados:
- Implementación de principios básicos de Cybercrianza en los hogares y comunidades educativas
- Mayor compromiso de los adultos en la educación digital de los niños y adolescentes.
- Reducción de la brecha digital intergeneracional.
Objetivo: Sensibilizar a padres, educadores y responsables sobre los riesgos y oportunidades del mundo digital para los NNA.
Metodología:
- Exposición interactiva con ejemplos reales.
- Análisis de casos y discusión.
- Recomendaciones prácticas.
Beneficios:
- Conciencia sobre ciberseguridad y bienestar digital.
- Mejora en la supervisión parental en entornos digitales.
- Mayor comprensión de la tecnología y sus impactos.
Resultados esperados:
- Padres y educadores mejor informados sobre el uso responsable del Internet.
- Mayor diálogo entre familias sobre el mundo digital.
- Implementación de estrategias para una convivencia digital segura.
Talleres

Objetivo: Dotar a los participantes de herramientas prácticas para identificar y prevenir riesgos digitales comunes, promoviendo una navegación segura y el fortalecimiento de hábitos responsables en el entorno digital.
Metodología:
- Exposición teórico-práctica con ejemplos reales.
- Dinámicas grupales y ejercicios individuales.
- Entrega de material de apoyo (trípticos, guías y acceso a Ebook).
- Duración: 2 horas y 30 minutos.
Beneficios:
- Incrementa el conocimiento sobre prevención de fraudes y estafas digitales.
- Mejora la seguridad de la información personal y financiera.
- Fomenta hábitos seguros en el uso de dispositivos y redes sociales.
- Reduce la vulnerabilidad frente a amenazas cibernéticas.
Resultados esperados:
- Mayor confianza en el uso de herramientas digitales.
- Disminución del riesgo de caer en estafas y fraudes.
- Implementación de medidas de seguridad en dispositivos y redes sociales.
Programas Formativos

Objetivo: Responder a la creciente necesidad de padres, cuidadores y responsables de la educación de contar con herramientas prácticas y una metodología integral para orientar a los NNA en entornos digitales.
Metodología:
- Exposiciones y ejemplificaciones.
- Dinámicas grupales y prácticas individuales.
- Entrega de material de apoyo.
- Duración: 8 horas.
Beneficios:
- Facilita la adquisición de conocimientos y habilidades esenciales para la crianza en la era digital.
- Promueve una ciudadanía digital crítica y responsable, impactando positivamente en las comunidades.
- Proporciona herramientas prácticas y accionables aplicables en diversos contextos.
Resultados esperados:
- Padres y educadores con mayor preparación y confianza en su rol digital.
- Implementación de estrategias efectivas de mediación parental.
- Creación de hábitos digitales seguros y responsables en los hogares y comunidades.
Objetivo: Proporcionar a niños y adolescentes herramientas esenciales para navegar el entorno digital de manera segura, responsable y crítica, fortaleciendo su identidad digital y promoviendo hábitos saludables en línea.
Metodología:
- Exposiciones interactivas y ejemplos prácticos.
- Dinámicas grupales y actividades lúdicas.
- Análisis de casos reales y estrategias de prevención.
- Duración: 8 horas.
Beneficios:
- Desarrollo de pensamiento crítico ante la información en línea.
- Promoción de la seguridad y privacidad digital.
- Fomento de la cultura digital y responsabilidad en redes sociales.
- Creación de hábitos de bienestar digital y autocontrol en el uso de pantallas.
Resultados esperados:
- Mayor conciencia sobre la importancia de la privacidad en línea.
- Uso responsable y seguro de redes sociales y plataformas digitales.
- Adopción de prácticas digitales saludables y equilibradas.
Objetivo: Desarrollar competencias digitales integrales en el personal, promoviendo un entorno organizacional que combine seguridad, productividad y bienestar, impulsando la eficiencia laboral y preparando a la empresa y sus empleados para los retos de la era digital desde una óptica ciudadana.
Metodología:
- Exposiciones y ejemplificaciones.
- Dinámicas grupales y prácticas individuales.
- Entrega de material de apoyo adaptado al entorno corporativo.
- Duración: 32 horas.
Beneficios:
- Promoción de una cultura digital responsable en el entorno corporativo.
- Reducción de riesgos en el manejo de información digital.
- Aumento de la productividad mediante herramientas digitales eficientes.
- Preparación para los desafíos digitales en el ámbito laboral.
- Mejora del bienestar digital y equilibrio entre vida laboral y personal.
Resultados esperados:
- Mayor compromiso con la seguridad digital empresarial.
- Desarrollo de políticas internas de ciudadanía digital.
- Integración de principios de ciberseguridad en la cultura corporativa.
- Optimización de procesos mediante el uso de herramientas digitales avanzadas.
- Mayor bienestar y conciencia digital en el entorno de trabajo.
¿Por qué elegir estos programas?
- Metodología basada en prevención, educación y acción.
- Enfoque práctico y adaptado a cada público.
- Experiencia validada en formación y concienciación digital.
- Currículo único en el país.
Testimonios
Tu opinión es importante
Felicitaciones por tan excelente información suministrada, en donde hemos podido conocer términos del mundo del Internet, como también los hábitos, estrategias y disciplinas que debemos aplicar a nuestros hijos. Muchas gracias.
Me parece excelente esta nueva visión del Ciudadano Digital y me deja como enseñanza mi compromiso en formación para acompañar a nuestros hijos en este nuevo escenario digital.
Me encantó la formación. Es una información valiosísima porque nos ayuda muchísimo en nuestra labor. Quedo atenta para otra formación.
Excelente información. Lo más importante, formarse cada día para estar en la capacidad de dar respuestas a esos jóvenes que necesitan de una guía.