La Profe Digital

Entrevistas y reseñas

Entrevista en Noticias Globovisión Tecnología

En una conversación enriquecedora con Génesis Vásquez para Noticias Globovisión Tecnología, Anyeli Russo, especialista en Cybercrianza y Ciudadanía Digital, explicó cómo la tecnología ha impactado la crianza, haciendo énfasis en que los padres deben adaptarse y adquirir herramientas para guiar a sus hijos en la era digital. Destacó que la Cybercrianza no solo implica establecer límites tecnológicos, sino también educar en el autocuidado y la autorregulación digital.

Entre los puntos clave de la entrevista, resaltó la importancia de la supervisión parental y el uso consciente de herramientas digitales, recordando que un dispositivo electrónico no debe considerarse un juguete, sino una herramienta que requiere orientación. También subrayó el papel fundamental de la educación en casa y en la escuela para formar ciudadanos digitales responsables.

Noticias Globovisión Tecnología

Uno de los puntos clave abordados fue la importancia de la supervisión parental y el uso consciente de herramientas digitales. En este sentido, Anyeli enfatizó:

“Un dispositivo, como una tablet o un teléfono celular, no es un juguete, es una herramienta que tiene el mundo abierto dentro.”

Esta reflexión subraya la necesidad de que los padres establezcan un acompañamiento consciente en el uso de la tecnología, en lugar de verla como un simple entretenimiento para los niños.

Entrevista en Pods Data

En la entrevista para Posdata, Anyeli Russo, conocida como La Profe Digital, abordó la importancia de la Cybercrianza en la era tecnológica. Explicó cómo los padres deben integrar la educación digital en la crianza tradicional, promoviendo un equilibrio saludable entre el mundo real y el digital. Destacó que la supervisión activa y la mediación parental son clave para formar ciudadanos digitales responsables, evitando que los niños vean los dispositivos como simples juguetes o premios, sino como herramientas que requieren orientación y límites claros.

Noticias Globovisión

En su entrevista para Noticias Globovisión Tecnología, Anyeli Russo, especialista en tecnologías para la educación y creadora del concepto de Cybercrianza, destacó la importancia de formar ciudadanos digitales desde la infancia. Explicó que la ciudadanía digital no solo implica el uso responsable de la tecnología, sino también el desarrollo de habilidades críticas para identificar riesgos como noticias falsas, ciberacoso y estafas en línea. Subrayó que la educación en estos temas debe comenzar en casa, con los padres como guías principales, para luego ser reforzada en el entorno escolar.

Reseñas

El foro “Crianza Digital, un reto de la nueva época”, realizado en la sede de Cantv, reunió a expertos para debatir sobre el impacto de la tecnología en la infancia y la necesidad de educar en ciudadanía digital. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez enfatizó que el primer paso no es solo criar niños digitales, sino educar a toda la sociedad en derechos digitales y el uso responsable de las plataformas tecnológicas. También alertó sobre la falta de orientación en el uso de redes sociales y los riesgos de la dependencia digital desde edades tempranas. Por su parte, la educadora Anyeli Russo destacó que, aunque la tecnología ofrece soluciones accesibles, es fundamental promover un uso consciente y equilibrado para garantizar el bienestar digital.

El Manual para sobrellevar la pandemia en casa con niños y adolescentes, una obra solidaria cuyo objetivo es ofrecer soluciones prácticas a los padres durante el confinamiento, fue reseñada por el diario ABC de España. En este libro, Anyeli Russo se une a otros 18 expertos para aportar su conocimiento en el ámbito de la educación digital y la crianza responsable. Su participación se enfoca en cómo hacer un uso adecuado de las tecnologías, transformándolas en aliadas para el aprendizaje y entretenimiento en casa. Los beneficios de la venta del libro están destinados a apoyar a la Fundación Madrina, que lucha contra la pobreza infantil.

El Foro “Crianza Digital, un reto de la nueva época”, realizado en la sede de Cantv, reunió a expertos para debatir sobre el impacto de la tecnología en la infancia. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez enfatizó la necesidad de educar antes que digitalizar, promoviendo un debate sobre los derechos digitales y el uso responsable de las redes sociales. Alertó sobre la desconexión de la realidad que pueden generar las plataformas digitales y destacó la importancia de establecer límites en el uso de la tecnología en la infancia. Por su parte, la educadora Anyeli Russo subrayó que, aunque la tecnología ofrece soluciones accesibles, su uso debe ser consciente y equilibrado para garantizar el bienestar digital.

En el programa Nunca es Tarde, transmitido por Radio Miraflores, la docente y especialista en crianza digital Anyeli López resaltó la importancia de educar a las familias en el uso responsable de la tecnología. Explicó que la CyberCrianza complementa la crianza digital al enfocarse en valores como la tolerancia, el respeto y la seguridad en entornos digitales. Subrayó que el internet debe facilitar la vida y no complicarla, por lo que es clave el equilibrio entre su uso y la vida cotidiana. Además, enfatizó la importancia de la supervisión parental, el conocimiento de las edades mínimas para redes sociales y la implementación de normas sobre privacidad, tiempo en pantalla y control de contenido.